Bernardo Biella - El Medico en Mi Casa - Cuidados Dengue

Dengue: Medidas de prevención cruciales en la atención médica y en el hogar

El dengue es una enfermedad que requiere una atención especial, no solo por su tratamiento, sino también por las rigurosas medidas de prevención que se deben tomar para evitar su propagación. En Argentina y otras regiones, los protocolos médicos se enfocan en proteger tanto al paciente como a la comunidad.

Protocolos de aislamiento en hospitales

Una de las primeras medidas que se implementa en los centros de salud para un paciente con dengue es el aislamiento mediante un mosquitero o «tul». El objetivo es evitar que el mosquito Aedes aegypti (el principal vector del virus) tenga contacto con el paciente.

El porqué de esta medida es doblemente crucial:

  1. Evitar el dengue hemorrágico: El virus del dengue tiene cuatro variedades distintas. Una persona que ya tuvo un tipo de dengue, por ejemplo el tipo 1, tiene más riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad, como el dengue hemorrágico, si se vuelve a infectar con otra variedad. Por lo tanto, el aislamiento protege al paciente de una segunda picadura potencialmente mortal.
  2. Frenar la cadena de contagio: Si un mosquito pica a un paciente infectado, se vuelve portador del virus. Luego, ese mosquito puede transmitir el dengue a otras personas en la casa, el hospital o la comunidad. El aislamiento evita que el mosquito se infecte y propague la enfermedad.

Consejos de prevención para pacientes y familias

Si tú o alguien de tu familia tiene dengue, es vital seguir estas recomendaciones:

  • Usa repelente: Además del mosquitero, aplica repelente con frecuencia, preferiblemente cada cuatro horas, para evitar las picaduras.
  • Consulta sobre la vacuna: Si has tenido dengue en los últimos meses, es importante que hables con tu médico. Existen vacunas que pueden ser recomendadas para prevenir futuras infecciones con otras variedades del virus.

El dengue es una enfermedad seria, pero con las medidas de prevención adecuadas, tanto en la atención médica como en el hogar, es posible protegerse a uno mismo y a los demás. La información es la herramienta más poderosa para enfrentar esta enfermedad.

Publicaciones Similares